El Mosquero cardenal (Pyrocephalus rubinus), es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae, la única del género monotípico Pyrocephalus. Es migratoria y se distribuye desde el sur de Estados Unidos, por América Central y del Sur hasta Argentina y Chile.
Mide entre 13 y 14 cm de longitud y pesa aproximadamente 14 g. El macho tiene copete rojo carmesí brillante, antifaz negro, garganta roja, abdomen y pecho rojo, dorso gris, alas negras, cola negra y pico negro. La hembra y los ejemplares jóvenes son de un color gris ceniza con pintas blancas por todo el cuerpo excepto por la parte del abdomen que es de un color anaranjado, también poseen el pico de color negro.
Se reproduce en primavera en los extremos sur y norte de su rango, al volver de su migración. Construyen un nido con forma de tazón que lo fabrican con telarañas, pastos, tallos, etc. Allí la hembra coloca tres a cinco huevos grisáceos con pintas marrones. Los pichones nacen alrededor de los 14 o 15 días de incubación, nacen con el mismo color de la hembra excepto con el abdomen anaranjado.
Durante el período reproductivo el macho adquiere coloración roja brillante y después de la reproducción parte de sus plumas se hacen castañas u opacas, características de descanso sexual.
Fuente: Naturalista
Sobre la escultura:
Davit Nava, Mosquero cardenal, 2017, acrílico sobre madera, barro ecológico y metal,18x6x13 cm.
Todos los derechos reservados, Davit Nava, 2018.