Mascarita matorrralera

La Mascarita matorralera (Geothlypis nelsoni) es una especie de ave de la familia de los parúlidos que habita en tierras altas de México.

Mide 12 o 13 cm de longitud promedio en su edad adulta. Es de características similares a otras especies de su género. Como en todas éstas, el macho presenta una característica máscara negra. Se diferencia porque esta máscara está delimitada en su parte superior por evidente una raya gris. Las partes dorsales son pardo oliváceas y las ventrales amarillo brillante, con algo de oliva en los costados.

La hembra carece de máscara. La cara es olivácea, con un anillo ocular y una lista superciliar, ambos de color amarillo pálido. El resto del cuerpo es similar al macho: partes dorsales oliváceas, y ventrales amarillas. Es difícil distinguirla de las hembras de otras especies del género.

Los juveniles son similares a la hembra adulta.

Es un endemismo mexicano. Se ha registrado a lo largo de la Sierra Madre Oriental, desde Coahuila y Nuevo León hasta Puebla, en la parte central y oriental del Eje Neovolcánico, en la Sierra Mixteca, y en la Sierra Madre del Sur (estado de Oaxaca).

Habita en matorrales de tierras altas, entre 1.500 y 3.000 m snm, en zonas áridas o semihúmedas de clima templado a seco. No está tan relacionada a los cuerpos de agua como el resto de las especies de Geothlypis.

Fuente: Naturalista

Sobre la escultura:

Davit Nava, Mascarita matorralera, 2017, acrílico sobre madera y metal, 19x5x12 cm.

Todos los derechos reservados, Davit Nava, 2018.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s