Mirlo primavera adulto

El mirlo primavera (Turdus migratorius) también conocido como zorzal robín,​ mirlo americano, robín, robín americano, zorzal migratorio, zorzal pechirrojo, zorzal petirrojo o zorzal real,​ es una especie de ave paseriforme de la familia de los túrdidos.

Se distribuye ampliamente en América del Norte desde el norte de Canadá y Alaska. Invierna en los estados de Florida y California; y en México, Guatemala y Belice. Es el ave oficial de los estados de Connecticut, Míchigan y Wisconsin.

Es principalmente activo durante el día y se reúne en grandes bandadas durante la noche. Su dieta consiste en invertebrados —como larvas de escarabajo y oruga— al igual que frutas y bayas. Es una de las primeras aves en reproducirse al regresar de la migración hibernal. Construye su nido de hierba gruesa, ramitas, papel y plumas que unta con barro y amortigua con hierba u otro material blando.

Como dato curioso, existe una superstición en Quebec, Canadá, según la cual todo aquel que vea el primer petirrojo de la primavera tendrá buena suerte y por ello ha sido mencionado en poemas, entre los que se encuentran «I dreaded that first robin so» de Emily Dickinson y «El primer petirrojo» del Dr. William H. Drummond, y canciones como «When the red, red robin» escrita por Harry M. Woods y «Rocking Robin» escrita por Roger Thomas.

Aunque el superhéroe de cómics Robín fue inspirado por una ilustración de Newell Convers Wyeth sobre Robín Hood, una versión posterior sugiere que su madre lo nombró así porque nació el primer día de la primavera y la camisa roja de su traje sugiere el pecho rojo del pájaro.

Fuente: Naturalista

Sobre la escultura:

Davit Nava, Mirlo primavera adulto, 2017, acrílico sobre madera, barro ecológico y metal, 19x6x11 cm.

Todos los derechos reservados, Davit Nava, 2018.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s