Chipe rojo

El Chipe rojo (Cardellina rubra), también conocida como chipe rojo,​ es una especie de ave paseriforme de la familia Parulidae. Es un pequeño ave endémico de las tierras altas de México al norte del istmo de Tehuantepec. Está estrechamente relacionada con Cardellina versicolor del sur de México y Guatemala, con quien forma una superespecie. Se conocen tres subespecies​ que viven en poblaciones disjuntas y que difieren principalmente en el color de la mancha auricular y en el brillo y tono del plumaje corporal. El ave adulto es de color rojo brillante, con una mancha auricular blanca o gris, dependiendo de la subespecie. Las aves juveniles son de color marrón, con una mancha auricular blanquecina y dos barras alares pálidas.

Es un ave insectívoro, que espiga insectos y otros invertebrados principalmente en el sotobosque. La cría se produce típicamente entre febrero y mayo. La hembra pone 3–4 huevos en un nido esférico que construye en el suelo. Aunque solo la hembra incuba los huevos, ambos padres se ocupan de alimentar las crías y remover los sacos fecales del nido. Los juveniles abandonan el nido dentro de 10–11 días de la incubación.

Fuente: Naturalista

Sobre la escultura:

Davit Nava, Chipe rojo, 2017, acrílico sobre madera, barro ecológico y metal, 22x6x11 cm.

Todos los derechos reservados, Davit Nava, 2018.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s