ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.
El Gorrión serrano (Xenospiza baileyi) ha sido una de las especies de aves menos estudiadas del país, a pesar de su cercanía a la Ciudad de México. Entre las principales razones de esta situación se pueden mencionar que es un gorrión, aves consideradas en general como poco atractivas y sin utilidad aparente. También, el hecho de habitar ambientes «simples» y homogéneos, como los zacatonales, no ha llamado la atención de los estudiosos de las aves y conservacionistas en general. De modo que, la información existente sobre historia natural de esta especie puede considerarse aún limitada. Sin embargo, ha habido recientes esfuerzos enfocados en la conservación de la región en general y en la especie en particular. Con la información existente, es posible mencionar algunas de las principales características de su historia natural, tales como población, reproducción, alimentación y conducta.
Es una especie muy conspicua durante la época del cortejo, los machos son solitarios, cuando están perchados cantan y delimitan territorios, y se pueden observar al mismo tiempo de 3 a 5 individuos, realizando distintas vocalizaciones y cantos. Aunque permiten cierto acercamiento, es posible que sean aves que reaccionan negativamente a la presencia humana, ya que suelen alejarse mediante vuelos cortos y esconderse entre los macollos de pastizal
Esta especie ha sido considerada rara por todos los autores. La mayoría de los registros reportan desde machos cantando y parejas aisladas, hasta grupos de 10-15 individuos. Se menciona que en La Cima (sitio localizado en el km. 42.5 de la carretera libre México-Cuernavaca) es posible encontrar una pareja por cada 1-2 ha. de zacatonal denso y sugiere que la población en esta área no es mayor que unos pocos cientos de parejas. Con la información disponible, se ha estimado que la población total de esta especie es inferior a los 7000 individuos.
Esta especie anida entre las hojas de las macollas del zacatonal. La temporada reproductivs se inicia en marzo, cuando empiezan los machos a delimitar sus territorios y se extiende hasta fines de agosto.
Es posible que existan dos o tres eventos reproductivos sobrelapados, es decir, parejas que se reproducen al inicio de la temporada, otras hacia la mitad y otras hacia el final. Los nidos tienen forma de copa y presentan un soporte de ramas y hojas en la base. Algunos autores brindaron los siguientes datos de las medidas de algunos nidos estudiados: diámetro de la copa 55-70 mm, profundidad de la copa 42-48 mm.
Fuente: Naturalista
Sobre la escultura:
Davit Nava, Gorrión serrano, 2017, acrílico sobre madera, barro ecológico y metal, 20x6x12 cm.
Todos los derechos reservados, Davit Nava, 2018.