El Candelero americano (Himantopus mexicanus), es una especie de ave Charadriiforme de la familia Recurvirostridae propia de América. También es llamada «cigüeñuela de cuello negro» o «monjita americana».
Es un ave limícola, elegante, con las patas muy largas, una postura erguida y el pico bien proporcionado. En vuelo, deja ver sus alas largas y puntiagudas, que son negras por ambos lados.
Está adaptada para vadear por el agua, mientras picotea la superficie, mueve el pico de lado a lado o sondea el barro en busca de comida. La dieta consiste en insectos acuáticos y otros pequeños invertebrados. Suele formar grupos, que a veces se reúnen con bandadas mixtas de otras especies de aves limícolas. Al necesitar aguas someras, dulces o saladas, suele hallarse en los márgenes del agua y en marismas. Estos hábitats se secan enseguida, y con frecuencia son sólo temporalmente adecuados para anidar por lo que a veces se desplaza de forma nómada, buscando nuevos lugares.
Habita desde el sur de Estados Unidos, el Golfo de México, América Central y el Caribe, hasta el noroeste de Brasil, el sudoeste del Perú, el este de Ecuador y las Islas Galápagos.
Fuente: Naturalista
Sobre la escultura:
Davit Nava, Candelero americano, 2017, acrílico sobre madera, barro ecológico y metal, 46x30x60 cm.
Todos los derechos reservados, Davit Nava, 2018.