Aguililla cola roja

La Aguililla cola roja (Buteo jamaicensis) se encuentra en todos los climas de México, desde los muy cálidos hasta los más fríos, y desde los húmedos hasta los más secos.

Es un ave que se encuentra en prácticamente todos los tipos de ambientes del país, desde los desiertos, tierras dedicadas a la agricultura, bosques, hasta bosques tropicales lluviosos e incluso en zonas urbanas. Se ha documentado que no se reproduce en la tundra y es poco común en bosques primarios densos. Es ciertamente una de las aves rapaces más comunes en el país.

Por su abundancia y amplia distribución geográfica, esta especie posiblemente tiene influencia importante en la regulación de las poblaciones de sus especies-presa y afecte la distribución local de algunas especies competidoras.

Esta especie puede vivir más de 20 años en el campo y en cautiverio casi 30. Puede empezar a reproducirse en su primer año, pero es más común que empiecen después de los 2 años.

Es una aguililla grande de alas anchas y cola redondeada. Esta ave presenta muchas variaciones en su plumaje, aunque una característica distintiva es el color rojizo en la parte superior de la cola. El adulto es de color café en la parte dorsal, con la corona y la nuca barradas en color ámbar-café claro y blanco, la parte baja de la espalda también está barrada con estos colores. Las alas presentan barras de color café obscuro, la cola es ámbar-café obscuro con una banda delgada negra subterminal y con las puntas blancas. La cara es ámbar-café claro, densamente rayada en café. La barbilla y toda la parte ventral son de color blanco o arena claro con parches a los lados del cuello, manchas en el abdomen y un barrado fino de color canela-café en los muslos. El pico es azul-negro, los ojos son cafés, las patas son amarillas y las garras son negras. Los jóvenes presentan la cola gris obscuro, a veces con bandas, la parte inferior es clara con una banda ancha rayada. Sus colores pueden variar desde el blanco hasta el rojizo y algunas son obscuras.

Longitud total: 480-630 mm; Peso: macho 1.02 kg, hembra 1.22 kg; Ala: macho 337-396 mm, hembra 370-427 mm; Tarso: 77-93 mm; Cola: macho 197-240 mm, hembra 215-254 mm.

Es un ave muy agresiva que defiende vigorosamente su nido o su territorio, atacando a otras aves rapaces, incluyendo águilas. Suele hacer despliegues agresivos antes de atacar tomando una postura erecta, vocalizando, fijando la mirada en el rival y erizando las plumas de su cabeza y espalda. En el inicio de la temporada reproductiva se pueden observar a las parejas planeando. El macho suele hacer series de vuelos en picada y luego regresa a planear a gran altura. Finalmente la pareja se establece en una percha, donde generalmente ocurre el apareamiento.

En varias zonas de su distribución, el problema más serio para esta especie es el envenenamiento, primario y secundaria, por productos agroquímicos (rodenticidas, insecticidas, etc.), o por actividades contaminantes, como la minería. Esta especie es muy comúnmente cazada o atrapada para ser vendida a personas que practican la cetrería, así mismo, al encontrarse incluso en hábitats sub-urbanos se enfrenta a la electrocución al perchar en cables de corriente eléctrica y al choque con vehículos. Para las subespecies insulares, la cacería es el mayor riesgo antropogénico; aunque el tamaño de población tan reducido que tienen hace que la población completa sea más vulnerables a eventos catastróficos exógenos (e.g. huracanes, epidemias, etc.).

Fuente: Naturalista

Sobre la escultura:

Davit Nava, Aguililla cola roja, 2017, acrílico sobre madera, barro ecológico y metal,51x26x58 cm.

Todos los derechos reservados, Davit Nava, 2018.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s