Zanate mayor

El zanate mexicano​ o clarinero (Quiscalus mexicanus) es una especie de ave paseriforme de la familia Icteridae que vive en América.​ A veces se llama informalmente cuervo a esta especie, pero en realidad no es pariente de los cuervos verdaderos, los cuales pertenecen a la familia Corvidae.

Se distribuye desde los Estados Unidos en el norte hasta Ecuador en el sur. Es común dentro de estas regiones e incluso está aumentando su distribución. Su hábitat suele ser las áreas agrícolas y las afueras, donde se alimenta de frutas, semillas e invertebrados.

Se observa dimorfismo sexual en esta especie. Los machos miden hasta 43 cm de longitud (con una cola casi tan larga como su cuerpo), pesan 230 g, y son negros con un lustre iridiscente. Las hembras son más pequeñas; miden hasta 33 cm de longitud, pesan 125 g, y son marrones. Su canto es una mezcla de sonidos fuertes y estridentes.

Son muy exitosos e inteligentes, capaces de abrir bolsas y cajas de cartón en busca de comida. Suelen amedrentar a especies más pequeñas y defienden sus nidos agresivamente emitiendo un chasquido de alarma que pone en alerta a los demás.

En México también se le llama «tordo» o «chanate», «zanate» o «picho» (en Veracruz), urraca (Nuevo León) y «Cauis» o «Pich» (en Yucatan).

Esta pequeña ave tiene un singular canto para conquistar a la hembra, el cual es estridente y va acompañado por un baile frente a la hembra abriendo sus alas y saltando.

Fuente: Naturalista

Sobre la escultura:

Davit Nava, Zanate mayor, 2017, acrílico sobre madera, barro ecológico y metal, 30x6x10 cm.

Todos los derechos reservados, Davit Nava, 2018.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s