El pato cucharón-norteño (Anas clypeata), también denominado pato cuchara, pato cucharo, pato cuchareta o pato cucharón, es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae ampliamente extendida por el mundo, que cría en el norte de Eurasia y Norteamérica y migra al sur para pasar el invierno.
Es un pato pequeño, de unos 48 centímetros de largo, con una envergadura alar de 76 cm y un peso alrededor de 600 g. Esta especie es inconfundible en el hemisferio norte por su gran pico en forma de espátula o cucharón.
El macho en plumaje reproductivo tiene la cabeza de color verde oscuro iridiscente, con el pico negro. Mientras que su pecho y la base de la cola son blancos, y los flancos y vientre de color castaño rojizo. Sus partes superiores son principalmente de color pardo oscuro, salvo las plumas secundarias solo visibles en vuelo, las coberteras que son de color azul claro y las rémiges que forman un espejuelo verde iridiscente enmarcado por una lista blanca. Algunos machos tienen una media luna blanca a los lados del rostro en otoño. El plumaje de los machos fuera de la época de reproducción (eclipse) se torna parduzco, más parecido al de las hembras.
Se trata de un ave migratoria que se desplaza al sur para pasar los inviernos fuera de su zona de nidificación. No es tan gregaria como otros patos fuera de la época de cría y tiende a formar sólo pequeñas bandadas. A pesar de su apariencia rechoncha y torpe los cuchara son excelentes voladores.
Su hábitat son las aguas continentales, especialmente los humedales abiertos como: marismas, charcas, lagunas, embalses, albuferas.
Fuente: Naturalista
Sobre la escultura:
Davit Nava, Pato cucharón macho, 2017, acrílico sobre madera, barro ecológico y metal, 47x21x36 cm.
Todos los derechos reservados, Davit Nava, 2018.